
Los niños y el Porvenir de las Palabras
Este jueves 27 se inauguró en el Galpón 13 la propuesta El Porvenir de las Palabras, Paisajes lúdicos para inventar, un dispositivo que recuerda la experiencia del Congresito, realizado en oportunidad del Congreso de la Lengua Española, hace diez años. Gratis.
Fuente: El Ciudadano Web
Dispositivo pensado para que los chicos lleven a los grandes a jugar, creado por el Tríptico de la Infancia y el Tríptico de la Imaginación. Este jueves 27, a las 18 h, en el Galpón 13 de la Franja Joven del Río, tendrá lugar la apertura de El porvenir de las palabras. Paisajes lúdicos para inventar, entre chicos y grandes, propuesta dedicada a los chicos, para que lleven a los adultos de la mano a la pasión por el jugar, y así, nazcan todos otra vez, inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio.
Este dispositivo se inaugura en Rosario a diez años del III Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe. Dedicada a los chicos, para que lleven a los adultos de la mano a la pasión por el jugar, y así, vuelvan todos a nacer, inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio. Algunos espacios lúdicos de El Porvenir de la Palabra son El ring de lectura, Los cielos de Berni, La playa, La manta colectiva y El mapa del nombre.
La muestra fue creada en conjunto por el Tríptico de la Infancia de Rosario (La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia) y Tríptico de la Imaginación de Santa Fe (El Molino. Fábrica Cultural, La Redonda. Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida), dependientes de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe respectivamente, coproducida con Tecnópolis para el Encuentro Federal de la Palabra que se llevara a cabo en abril pasado.
La muestra ofrecerá todos los días una puesta de música y poesía, en el espacio denominado “Bar de las escuchas”.
Este fin de semana en el “Bar de las Escuchas, a las 20 hs:
Sábado 29, Juan Iriarte, voz y bandoneón.
Domingo 30/11 – Agua que vuela. Canciones del Río. Homero Chiavarino y Mauricio Palavecino.
En este marco, todos los viernes, desde las 20 se desarrollará el ciclo “Paraná Íntimo. Atardeceres musicales junto al río”, donde cantautores rosarinos protagonizarán tres encuentros acústicos para disfrutar la letra y música de sus canciones en la explanada del Galpón 13, según el siguiente cronograma:
En el “Bar de las escuchas”
- Jueves 27, a las 20. Demoliendo Tangos
- Sábado 29, a las 20. Juan Iriarte, voz y bandoneón
- Domingo 30, a las 20. Agua que vuela. Canciones del Río. Homero Chiavarino y Mauricio Palavecino
Paraná íntimo: Viernes 28 de noviembre a las 20. Mercedes Borrell y Julio Franchi
-Viernes 5 de diciembre, a las 20. Carolina Bossa y Facundo Nardone
-Viernes 12 de diciembrea las 20. Laura Cicerone y Ber Stinco
La agenda para recordar los diez años de la celebración del III Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario, todo con entrada libre y gratuita, incluye conferencias, proyecciones y presentaciones de libros. Abierta hasta el 14 de diciembre, de jueves a domingo de 18 a 22 horas, en Galpón 13. Parque Nacional a la Bandera. Rosario
La programación completa en estos enlaces: